El verano: la mejor oportunidad para crecer como familia

Las vacaciones pueden ser un tiempo maravilloso para estar con los nuestros. La clave estará en aprovechar ese tiempo de familia.
Educar con gusto

La formación del sentido estético puede mejorar la capacidad social y emocional de los niños. La educación de la sensibilidad es necesaria hoy en día.
Identificar las Altas Capacidades

En este artículo, lo que se propone es dar a conocer varios conceptos que nos ayudan a entender las Altas Capacidades y faciliten su detección.
Qué puede hacer la familia por el éxito académico de los hijos

Numeroso estudios afirman que la comunicación frecuente entre familia y colegio resulta determinante en los buenos resultados académicos de los hijos.
Disfrutar del arte

Contagiar a los hijos el gusto para disfrutar del arte requiere de tiempo para ir a los lugares en los que se encuentran las obras de arte.
Saber ganar, saber perder

En el deporte fracasan y triunfan seres humanos. Es necesario advertir a nuestros hijos de las consecuencias del éxito y del valor del fracaso.
El legado familiar de las excursiones

¿Con quién se puede aprender mejor que con aquellos que más nos quieren? Bondades que nos pueden proporcionar las excursiones familiares
Lo que funciona y lo que no funciona para ganarte el respeto de tus hijos

¿Cómo logran los padres ganarse el respeto de sus hijos? Una de las máximas es que el respeto y la autoridad no se imponen; se ganan a pulso.
Hacer de nuestros hijos unos grandes lectores

Un niño que lee redunda en su expresión oral y escrita además de tener más facilidad para exponer su pensamiento y ayudarle en su propia reflexión.
4 ideas para reforzar en casa el aprendizaje de idiomas

El aprendizaje de un idioma no es siempre fácil y el proceso no será rápido, se dilatará en el tiempo y precisará de una gran perseverancia.
Cómo Transmitir a los Niños el Valor de Ayudar a los Demás

Que nuestros hijos vean cómo nos damos a los demás, y que los involucremos a ellos esa sensibilidad social, es una herencia de incalculable valor.
El profe me tiene manía

La expresión “el profe me tiene manía”, está a la altura de otras míticas sentencias como “eso no entra en el examen” u “hoy no tengo nada que estudiar”.
Navidad… mejor en familia

Si todos los momentos del año son buenos para servir, la Navidad lo es más, puesto que la Sagrada Familia con su ejemplo, nos dejó un modelo de servicio.
¿Debemos ayudar a nuestros hijos a hacer sus deberes?

Los deberes se han convertido en materia de debate en la sociedad actual, pero nunca deben ser un calvario, ni para los hijos, ni para los padres.
Actividades extraescolares: ¿qué lugar ocupan en la educación de los hijos?

Elegir cómo ocupan nuestros hijos su tiempo libre nunca es fácil: las actividades extraescolares pueden ayudar a ocupar parte de ese tiempo.
Una piel para toda la vida

La radiación solar tiene efectos positivos: necesitamos el sol para sintetizar la vitamina D en nuestro organismo, pero debemos tomar el sol con precaución.
Claves para un verano feliz

El período de vacaciones, al disponer de más tiempo, puede ser el mejor momento para educar a nuestros hijos de una forma más entretenida y divertida.
Líderes para el futuro

Antiguos alumnos de centros diferenciados de todo el mundo avanzan con fuerza rompiendo estereotipos y siendo motores de cambio, sin complejos. Hay profesionales más que destacables que pasaron sus años de infancia en colegios sólo para chicos o sólo para chicas.
Familias creativas

Las personas creativas están en el origen de toda innovación, al ser capaces de dar soluciones a problemas que, a primera vista, parecen irresolubles.
¿Felicidad en crisis?

Ante una situación difícil, puede ser el momento de cultivar virtudes y cualidades humanas que quizá antes hubieran sido impensables
La educación de la laboriosidad

La laboriosidad, como las cerezas, tirará de otros muchos valores como la perseverancia, la fortaleza para superar los obstáculos, la paciencia…
¿Cómo trabajar la generosidad con niños?

La generosidad es la virtud por la que el individuo actúa en favor de otras personas desinteresadamente, aunque le cueste un esfuerzo.
Una oportunidad de igualdad

La educación diferenciada, lejos de discriminar a ambos sexos, sitúa a los escolares en igualdad de condiciones ante su futuro académico y laboral.
El sentido de la prioridad

En la sociedad del progreso, en la que parece que se ha conseguido y se ha inventado todo, todavía no se ha dado con la receta de la felicidad
Conductas preocupantes

¿Cuáles son las conductas infantiles que se presentan de manera más frecuente, a las que los padres pueden enfrentarse en su labor educativa?
4 razones para educar la paciencia

Serenidad, comprensión, fortaleza y optimismo. Cuatro razones para educar en la paciencia y una guía de autoevaluación con ideas para educar esta virtud.
¿Cómo trabajar la paciencia en niños?

En la sociedad de la inmediatez y las prisas, en la que se espera sacar provecho y resultados de todo al instante, es difícil educar en la paciencia.
Con orden y concierto

El orden es una virtud fundamental del desarrollo que afecta al resto de las virtudes de una manera esencial, por eso la podemos trabajar con los hijos.
Descanso en familia: el mejor antídoto contra el estrés

Un buen remedio contra la enfermedad de las prisas es pasar más tiempo en familia y descansar juntos. Signos te ofrece las claves y trucos para conseguirlo.
El arte de aprender a descansar

El descanso en familia y el disfrute de las pequeñas cosas, pueden aminorar los síntomas de depresión y estrés. Es tiempo de aprender a descansar.
El desayuno: ese gran olvidado

El desayuno de los niños suele consistir en vaso de leche con cacao y bollería industrial. Solo el 11% toma alguna pieza de fruta, ¿es sano?
Se buscan optimistas

La educación de la alegría en el hogar: la educación del optimismo consiste en hacer entender a los hijos que deben responsabilizarse de sus propias vidas.
Desconectar para conectar

Los colegios Attendis, conscientes de la preocupación de los padres por la formación de sus hijos, cuentan desde 2010 con una veintena de profesores con el título de “Digital trainers”, en continua formación y en la vanguardia educativa de la tecnología.
Aprender a integrarse en el grupo

Educar en la sociabilidad implica cultivar en los hijos la preocupación por los demás, aumentar su capacidad de comunicación y de ser solidarios
La obesidad, la epidemia del siglo XXI

Considerada como la epidemia del siglo XXI, la incidencia de la obesidad crece cada año y la convierte en un problema sanitario de primer orden.
Trastornos del sueño

La necesidad de dormir es biológica y aparece periódicamente, en ciclos, con el fin de procurar un descanso al organismo y regenerar energías gastadas.
Con la verdad por delante

Lo que se “vende” como sinceridad en los medios de comunicación no es sino una deformación más propia del exhibicionismo, las habladurías o la difamación.
Niños activos, niños hiperactivos

La mayoría de padres y docentes carecen de criterios y herramientas necesarias para tratar adecuadamente a niños hiperactivos.
Alimentación en la edad escolar

Son muy pocas las familias que cuentan con el tiempo y la información suficientes para planificar correctamente la alimentación de sus hijos.
Evitar la Falta de Respeto un Camino desde la Infancia hasta la Adolescencia

La falta de respeto es uno de los problemas que más preocupan a los padres, principalmente en la etapa de la adolescencia.
«Con los hijos nunca se debe tirar la toalla»

“Los periodos de crisis adolescente son necesarios para poder crecer con personalidad”. “Con cariño y sentido común se alcanzan muchos logros”.
Hogares digitales

Las pantallas digitales, como smartphones, tablets u ordenadores han llamado a nuestra puerta y han entrado para quedarse.
Adolescencia: libertad frente autoridad

La adolescencia es una fase crítica del desarrollo en la que es habitual que se produzcan conflictos familiares y variaciones en el rendimiento académico.
Chicos competitivos, chicas colaboradoras

«Los hombres y las mujeres, piensan, sienten, perciben, reaccionan, responden, aman, necesitan y valoran de manera totalmente diferente».
Mi familia es mi felicidad

Mi familia es mi felicidad. Numerosos estudios y reconocidos autores concluyen que la familia es la mayor causa de felicidad.
Comida en familia y buenos hábitos

Comer en familia nos proporciona una oportunidad idónea, además de saciar el apetito, para disfrutar, hablar, escuchar…y educar.
Niños comprendidos, adultos empáticos

Una de las razones para educar la virtud de la comprensión es el deseo de ayudar a los demás de acuerdo a sus necesidades.
A por el liderazgo femenino

La educación diferenciada de chicos y chicas, reduce la brecha de sexos y favorece la integración de la mujer en carreras técnicas.