¡Mamá! ¡Me está mirando!
Quién no ha vivido esta escena: todos comiendo alrededor de la mesa y de repente se cruzan miradas desafiantes entre unos y otros y se enciende la chispa. “¡Mamáaaaaaa! ¡Me está mirando!” Las peleas entre hermanos son comunes en la mayoría de las familias y forman parte del desarrollo y la dinámica familiar. Aunque pueden ser desafiantes, estos conflictos ofrecen oportunidades para enseñar a los niños sobre la resolución de problemas, la empatía y la comunicación efectiva.
Las disputas entre hermanos pueden surgir por varias razones, incluyendo celos, competencia por la atención de los padres, diferencias de personalidad o simplemente por invasión del espacio personal. Es crucial que los padres intenten comprender la raíz del conflicto para poder mediar de manera efectiva.
Es importante que desde pequeños, los hermanos conozcan las reglas del hogar, que incluyan el respeto mutuo, el compartir y la resolución pacífica de conflictos. Evitar comparaciones y tratar a cada hijo de acuerdo con sus necesidades individuales.
Realizar actividades en equipo que requieran trabajo conjunto para alcanzar un objetivo puede mejorar su relación. Dedica tiempo a actividades que fomenten la unión familiar y permitan a los hermanos disfrutar juntos, reduciendo así la competencia y fomentando el compañerismo. Cada familia sabrá cómo hacerlo y tendrá su estilo propio para propiciar esos momentos de convivencia.
Cuándo hay que intervenir
En casos de peleas físicas o insultos, es crucial intervenir de manera calmada pero firme, separando a los niños si es necesario y discutiendo el problema una vez que los ánimos se hayan calmado.
Herramientas para gestionar las peleas entre hermanos y sin gritos
Por María del Carmen Pretel, docente de Puertapalma- El Tomillar, colegio de Attendis en Badajoz
Las peleas o conflictos entre hermanos son comunes en muchas familias y suelen generar angustia y frustración a los padres, al no saber bien cómo actuar ante ello.
Los padres deben saber gestionar las peleas de sus hijos de tal manera que, desde un papel secundario, dejen a sus hijos resolver los conflictos y diferencias que van surgiendo en el día a día mediante una pedagogía positiva. Parece fácil pero ¿cómo se hace?
Aquí os dejamos algunas herramientas para saber gestionar las peleas entre hermanos de una forma respetuosa y partiendo de la disciplina positiva.
1) No ver el conflicto como algo negativo. Debemos saber que las peleas entre hermanos son completamente normales, forman parte del roce lógico del día a día, y de ellas derivan agresiones o rivalidades que en muchas ocasiones lo que buscan es captar la atención de los padres.
2 ) No perder los papeles. Si ante un conflicto entre hermanos, los padres pierden los papeles y gritan, el conflicto se hará aún mayor. Hay que partir de una situación de calma en la que sepamos transmitir serenidad ante las dificultades.
3) Centrarse en la solución y no en el problema. Hay que ayudar a los hijos para que aprendan a enfocar su atención en la solución y no en el problema en sí. “Juntos encontraremos la solución y olvidaremos el problema».
4 ) Escucha activa. Los padres tienden a dar rápidamente su opinión y es aconsejable que se centren en primer lugar en escuchar de verdad a sus hijos y entender por qué se sienten así. En ocasiones, si los padres generan una escucha activa, los hijos son capaces de encontrar una solución rápidamente.
5) Expresar sentimientos y emociones. El ambiente familiar es clave para que los hijos puedan abrirse sin vergüenza y mostrar sus sentimientos y emociones.
6) Establecer normas y educar en valores. En casa debe haber normas claras consensuadas en familia y conocidas por todos los miembros. Normas siempre orientadas a fomentar valores como el respeto, el amor, el compañerismo, la generosidad…
7) No tomar partido. Evita tomar partido en una pelea. En lugar de determinar quién tiene la razón, céntrate en cómo pueden resolver el problema juntos.
8) Reconocer los buenos comportamientos. Es importante reconocer y reforzar cuando los hermanos interactúan de manera positiva, mostrando aprecio por su capacidad para resolver conflictos de manera efectiva.
Un ambiente respetuoso, de confianza y buena comunicación ayudará a que todas estas herramientas sean un cauce correcto para gestionar los conflictos entre hermanos desde una pedagogía positiva y sin gritos.
Las peleas entre hermanos, aunque retadoras, son una parte natural del crecimiento y ofrecen valiosas lecciones de vida. Al aplicar estrategias de gestión efectivas, los padres pueden ayudar a sus hijos a desarrollar habilidades sociales importantes, promoviendo relaciones familiares más fuertes y saludables.
Noticias similares: Mamá ¡me está molestando!