Cuatro alumnos se alzan con los primeros puestos en el IX Concurso de matemáticas Indalmat
Laura Alarcón, Maru García Lea y Alvar Martínez consiguen los tres premios de su categoría y Tomás Fernández un accésit
Los alumnos de 2º de Bachillerato del colegio Altaduna-Saladares han sido reconocidos como los mejores de Almería en matemáticas. Cuatro de ellos han logrado los primeros puestos en el IX concurso Indalmat, convocado por la Universidad de Almería.
Laura Alarcón, Maru García Lea y Alvar Martínez fueron primera, segunda y tercero respectivamente en la categoría de 2º de Bachillerato. Tomás Fernández logró además uno de los accésits. Unos resultados que fueron destacados por la organización del concurso durante la entrega de premios, celebrada en el salón de grados de la UAL.
Fomentar el talento matemático
Los alumnos del colegio Altaduna-Saladares participan anualmente en este concurso que busca fomentar el talento matemático, en el que obtienen todos los años muy buenos resultados.
De la mano de los profesores de matemáticas David Muñoz y Miryam Velarde, el centro también participa en otros concursos como Estalmat y Thales. De hecho, un equipo de alumnos logró el primer puesto en la fase nacional del International Mathematical Modeling Challenge 2022.
Igualmente, Altaduna-Saladares destaca por las calificaciones que obtienen sus alumnos en la disciplina de matemáticas de la PEvAU. En el curso 2023-2024, lograron una media de 7,7 sobre 10; un punto por encima de la media de los alumnos andaluces, que se situó en 6,7.
IX Edición del concurso Indalmat
Los premios recogidos por los alumnos de Altaduna-Saladares como mejores en matemáticas de Almería corresponden a la edición celebrada el pasado 4 de octubre en el campus universitario. En ella participaron 595 estudiantes de 40 centros educativos de la provincia, que estuvieron acompañados por 60 tutores.
En esta novena edición, se plantearon 20 preguntas matemáticas «en las que entran en juego no solo los conocimientos reglados sino la intuición, la forma de plantear y resolver problemas desde la imaginación”.
Tras las pruebas, se celebró una conferencia a cargo del profesor y divulgador científico Raúl Ibáñez Pérez, titulada ‘La gran familia de los números. Del primo de Sheldon a los números narcisistas’.
Maribel Ramírez, vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, resaltó en la entrega de premios los datos de participación. “Son la representación viva del entusiasmo, del esfuerzo y la maravillosa curiosidad que caracteriza a nuestros jóvenes por las matemáticas. La novena edición no sólo consolida su posición como un evento de referencia, sino que convierte a IndalMat en un espacio por celebrar el talento y excelencia de nuestra aulas. Estoy segura de que este logro no solo es el resultado del talento y esfuerzo del alumnado, sino también de los tutores y de las familias”.
Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias Experimentales, Juan José Moreno Balcázar, indicó que “estamos en un mundo en el que está habiendo un cambio total, más trascendental que cuando apareció internet, con la aparición de la inteligencia artificial generativa. Es una herramienta que ya se está utilizando constantemente y es importante que los que os dediquéis a las matemáticas, sepáis que lo más importante es saber pensar, saber razonar. Las tareas rutinarias de las matemáticas las van a hacer las máquinas, por eso es importante pensar bien y discernir de lo que la máquina contesta correctamente, de lo que no”.
Por último, Juan Ramón García, director del Departamento de Matemáticas de la UAL, ha señalado que con estos premios “reconocemos el talento y dedicación de quienes han destacado en este concurso. No sólo celebramos el éxito de los premiados, sino que también premiamos el valor de la perseverancia y el trabajo bien hecho».
«Las matemáticas son más que un conjunto de fórmulas y ecuaciones, son un lenguaje universal que nos permite comprender el mundo que nos rodea y buscar soluciones a problemas complejos y desarrollar un pensamiento lógico y crítico. A lo largo de este certamen hemos visto a estudiantes que, con pasión y dedicación, han enfrentado desafíos matemáticos con la mente abierta y su disposición a aprender. Esto no solo demuestra su capacidad intelectual, sino también una capacidad esencial para cualquier futuro profesional: la capacidad de no rendirse ante las dificultades y resolver lo que parece imposible”, declaró.
Esta actividad se celebra desde el año 2015, organizada por la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Almería, en colaboración con el profesorado de enseñanzas medias. Está dirigida a estudiantes de último curso de la ESO y Bachiller, con el objetivo es dotarles de las destrezas necesarias para la competición nacional que este año se va a celebrar en Gijón.