Pau en PAU: ayudar a los afectados por la DANA

Comparte

Pau en PAU: Una alumna de Altaduna-Saladares crea una web para ayudar a estudiantes de 2º BACH afectados por la DANA

 

Maru García Lea es finalista de las Becas Europa Santander y ha impulsado este proyecto junto a compañeros de 2º BACH de toda España

Los alumnos finalistas de las Becas Europa que han desarrollado "Pau en PAU"
Los alumnos finalistas de las Becas Europa que han desarrollado «Pau en PAU»

Se llama “Pau en PAU”; que traducido del valenciano significa “Paz en la PEvAU”. Es lo que quiere transmitir un grupo de siete estudiantes de 2º de Bachillerato de toda España a sus compañeros de la Comunidad Valenciana: un poco de paz, de tranquilidad, para afrontar la prueba de acceso a la universidad el próximo junio. 

A este grupo pertenece Mª del Carmen García Lea, Maru, alumna de 2º de Bachillerato del colegio Altaduna-Saladares y finalista del Becas Europa Santander. El proyecto «Pau en PAU» nace de hecho como parte del trabajo desarrollado para este prestigioso programa de becas. 

“Cientos de centros educativos se vieron afectados por la DANA. Todos los alumnos de estos centros perdieron al menos veinte días de escuela”, subrayan. Esto supone, para los jóvenes que finalizan su etapa escolar en la Comunidad Valenciana, “veinte días de retraso para preparar el examen de acceso a la universidad”. 

Sensibles a su situación, los finalista de las Becas Europa han publicado una web (https://pauenpau.wordpress.com/) y una página en Instagram (https://www.instagram.com/pau_en_pau) para conectar a estudiantes de todo el territorio nacional: “Con Pau en la PAU buscamos ayudar a los alumnos en Valencia que han sufrido disrupciones educativas por la DANA, quienes están actualmente preparando para dar las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU)”. 

“Queremos hacerlo a través de un foro online donde los estudiantes puedan compartir sus apuntes y contestar dudas, potencialmente hasta armando grupos de estudio para apoyarse mutuamente. La idea es que jóvenes del segundo año de bachillerato en todo España puedan colaborar y compartir su tiempo – y además, esperamos que todos los alumnos españoles puedan beneficiarse de esta iniciativa, sea donde sea que vivan”, explican.

María del Carmen García Lea añade que el grupo escogió enfocar su proyecto en los alumnos de 2º de Bachillerato “sabiendo el estrés que genera la PEvAU o Selectividad, con el deseo de paliar su situación en la medida de lo posible”. 

“Pau en PAU” hace un llamamiento a todos los alumnos de 2 de bachillerato de España para que cuelguen sus apuntes o se presenten voluntarios para recibir consultas. “Dentro de la página web existe un foro, en el que cualquier persona puede hacer alguna pregunta de cualquier tema; y el alumno que quiera y que esté utilizando la página en ese momento le pueda responder”, explica la alumna de Altaduna-Saladares.

 

Becas Europa Santander

El proyecto «Pau en PAU» ha sido desarrollado dentro del programa de liderazgo de las Becas Europa Santander. de la Universidad Francisco de Vitoria. El pasado fin de semana, los alrededor de 200 finalistas de las becas, los alumnos más brillantes de España, participaron en la fase final. 

El programa Becas Europa Santander es una iniciativa única promovida por el Banco Santander y la Universidad Francisco de Vitoria para potenciar el talento, premiar la excelencia y apoyar la creación de redes de liderazgo.

El programa tiene como objetivo viajar a lo más profundo de la historia, esencia e ideales de la universidad, que nació en Europa, para despertar en sus futuros alumnos la actitud del verdadero universitario. De esta manera, se construye una red de universitarios líderes en Europa dispuestos a sacar lo mejor de la institución universitaria y reflejarlo en la sociedad.

Hace tres años, un alumno de Altaduna-Saladares logró estar entre los 50 seleccionados. Y fue precisamente el hermano mayor de Maru, Juanma García Lea. De hecho, él mismo ha formado parte como monitor de la fase final. 

La beca proporciona la experiencia de viajar durante 20 días alrededor de Europa, visitando las principales universidades y participando en un programa de conferencias, encuentros con personalidades de primer nivel del mundo académico, político y cultural y participando en actividades culturales y de ocio.

Los ganadores de la edición de 2025 se conocerán en el mes de abril. Mº del Carmen podría ser una de ellas. Pero haber llegado hasta la final y poder compartir este proyecto solidario con otros estudiantes españoles es ya una experiencia que la hace ganadora.

Seguir leyendo