Cómo elegir bien los regalos de Reyes.
Fátima Albarrán, profesora de PEP 1 de Puertapalma-El Tomillar, da algunas claves para que los pajes puedan elegir bien los regalos de Reyes.
Como cada año, sus Majestades los Reyes de Oriente, reciben en su buzón miles de ilusiones y deseos, escritos o garabateados, en cartas de infinitos colores y multitud de dibujos. Es, con toda certeza, la época del año que los niños viven con mayor intensidad. Pero los pajes no se quedan atrás, porque son los responsables de elegir bien los regalos de Reyes que llegarán a manos de los pequeños.
Además de la lucha sin cuartel a la que los pajes se entregan para poder conseguir ese regalo tan ansiado, tan pedido, tan rogado, también se enfrentan, como cada año, al dilema de si están escogiendo bien y en la justa medida. Y se antoja necesario que los pajes puedan hacer un ejercicio responsabilidad a la hora de ejecutar sus encargos.
Lo ideal, aunque difícil, es elaborar una lista de deseos durante todo el año. Permite que los pajes se organicen mejor, porque les facilita ajustar sus capacidades, ajustar sus tiempos y escapar de las vorágines consumistas.
Niños híper-regalados, niños frustrados y sin ilusión.
Es desoladora la imagen de un niño rodeado de regalos que no sabe ni puede apreciar. Más aún cuando pierde todo interés en un regalo en muy poco tiempo, porque tiene que abrir otro.
Los pajes debemos evitar la sobresaturación en la concesión de deseos a los niños, porque cuando esperan muchos (y costosos) regalos pueden sufrir efectos sociales y emocionales negativos que se extienden mucho más allá de su infancia. Si tener una Navidad feliz depende de la cantidad de cosas que se regalan, estaremos alejándonos de su verdadero significado: celebrar el nacimiento de Jesús.
¿Qué consejos pueden resultarnos útiles para evitarlo y reforzar la educación de los niños a través de los regalos?
Es de gran ayuda tener claro el número de regalos, ya que nos ayuda a ponernos limites y no dejarnos llevar. Cada Rey Mago ofreció al Niño Jesús un regalo. Pues cada Rey traerá un regalo para ti, igual que hicieron con el Niño Jesús.
¿Qué tipo de juguetes o de juegos son aconsejables? Hay muchos tipos de juguetes pero hay tres que son imprescindibles.
- Aquellos que favorezcan el movimiento, y más ahora que estamos en una sociedad muy sedentaria, pueden ser pelotas, triciclos, bicis, cometas, patines, Twister, música para bailar etc..
- Juguetes que fomenten las relaciones sociales. Juegos de mesa sencillos; primero habrá que jugar con los padres, luego con hermanos y después con amigos, juego de cartas, dominós, lince, parchís, oca, depende de la edad del niño. Estos juegos aportan mucho, aprenden a esperar, a ganar, a perder, a compartir, a forma equipo y lo que es mas importante, a divertirse en familia.
- Y los juguetes que desarrollan la creatividad, juguetes que estimulen las ganas de jugar, imaginar, indagar…
“La creatividad es algo que se puede desarrollar, pero es imposible enseñarla”. Por eso es tan importante que los padres den libertad a los hijos en el manejo de diferentes materiales como pinturas, lápices, papeles, pegamento, plastilina etc.. Y tengan elementos como disfraces, construcciones, marionetas, muñecos y materiales para juegos de rol como cocinitas, casitas, cabañas, cunas, coches…
Y como no, nunca podrá faltar un libro que haga volar su imaginación, abra su mente y deje aflorar todos sus sentimientos.
Catherine L’Ecuyer lo explica así:
“Es importante que los juegos que escojamos, en la medida de lo posible, no tengan pilas, ni botones. Las pilas tienen que nacer desde dentro del niño. No es el juego el que tiene que funcionar, sino que es el niño el que se tiene que ponerse en marcha a través del juego. El niño debe tener espacio para pensar, sin recibirlo siempre todo masticado”
Y ya por último, es fundamental hablarles de lo afortunados que son por recibir regalos.